Por Dany García

*Se Realizó en el Espacio Cultural San Lázaro *Fue en el marco del “Día Naranja”, que se celebra los días 25 de cada mes y tiene como propósito generar conciencia respecto a la violencia contra mujeres y niñas

Coneme / El Espacio Cultural, que encabeza Elías Robles Andrade, llevó a cabo el Primer Ciclo de Documentales con la proyección de “Afrocaracolas”, trabajo fílmico que busca enaltecer las raíces negras del país y su trabajo por preservar y visibilizar la identidad afromexicana.

Robles Andrade expresó que el Espacio Cultural de la Cámara de Diputados trabaja con distintos organismos y dependencias para realizar actividades durante todo el año, en el marco del “Día Naranja”, el cual se celebra los días 25 de cada mes y tiene como propósito generar conciencia, prevenir y combatir la violencia contra las mujeres y las niñas.

En su intervención, la directora general de la Unidad para la Igualdad de Género de la Cámara de Diputados, Tatiana Telles Calderón, mencionó que la lucha para erradicar la violencia es una tarea de todos y todos, de ahí la importancia de esta actividad.

Agregó que la Cámara de Diputados se ha comprometido, con el apoyo de las comisiones de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, Cultura y Cinematografía e Igualdad de Género, a realizar distintas actividades que impulsan y promueven la lucha para erradicar la violencia de género.

Explicó que el documental, titulado “Afrocaracolas”, es parte de una serie de piezas cinematográficas elaboradas por la colectiva llamada “Afrocaracolas”, quienes abordan el tema de la tercera raíz, la herencia africana en México.

“Creemos que lo importante aquí no es hablar por ellas, sino conocer cómo piensan las personas afrodescendientes y cómo es su vida en México”, añadió.

Abundó que “Afrocaracolas” es una referencia simbólica a sus ancestras, porque las caracolas marinas son capaces de sobrevivir ante cualquier adversidad y la población afromexicana han enfrentado discriminación por su tono de piel.

La proyección fue posible gracias a la colaboración de la Junta de Coordinación Política, la Secretaría General, la Secretaría de Servicios Administrativos y Financieros, la Unidad para la Igualdad de Género, la Comisión de Igualdad de Género y el Centro de Estudios para el Logro de la Igualdad de Género de la Cámara de Diputados.