Por Ángel Huerta
Coneme/ CDMX, 13 de mayo 2025— En la lucha contra el cambio climático, los bosques y selvas de México se mantienen como un pilar clave para la supervivencia ambiental del país. Desde la Selva Lacandona en Chiapas hasta los bosques templados de la Sierra Madre Occidental, estos ecosistemas capturan carbono, regeneran acuíferos, regulan la temperatura y sostienen la biodiversidad. Sin embargo, año con año enfrentan amenazas crecientes como la tala ilegal, los incendios provocados, la expansión agropecuaria y la presión de los megaproyectos.
Consciente de la urgente necesidad de proteger estos “pulmones verdes”, el foro “Agua, Biodiversidad y Clima para México” (ABC para México) reunirá este 3 y 4 de junio en el Papalote Museo del Niño a especialistas, autoridades, academia y representantes del sector privado para analizar el papel vital de los ecosistemas forestales en el equilibrio climático nacional.
De acuerdo con estimaciones oficiales, los ecosistemas forestales mexicanos absorben alrededor de 140 millones de toneladas de CO₂ al año, lo que equivale a casi el 20% de las emisiones totales del país. Además, son fundamentales para:
- La infiltración del agua de lluvia y regeneración de acuíferos
- La regulación climática local
- La prevención de desastres naturales como inundaciones o sequías
- La conservación de la biodiversidad, al ser hogar de más del 50% de las especies del país
Los organizadores del foro hacen un llamado a tomar conciencia sobre la urgencia de proteger estos ecosistemas estratégicos y a construir alianzas desde todos los sectores para evitar que México pierda uno de sus mayores escudos naturales ante el calentamiento global.