Por Rubí Carbajal
*EE.UU. es el país del mundo más endeudado y su gobierno ahora quiere que los mexicanos aporten lo que han trabajado con mucho esfuerzo: dip. Reginaldo Sandoval.
*Esta tributación repercutiría gravemente en las familias mexicanas en muchas formas como el acceso a la salud, educación y vivienda, aseveró.
Coneme / En el marco de la sesión de la Comisión Permanente, en el apartado de Agenda Política, relativa al impuesto a remesas de Estados Unidos al extranjero, el coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Partido (GPPT), Reginaldo Sandoval Flores, señaló que esta tarifa que pretende imponer Trabajo, es un asunto de violación de derechos humanos y una injusticia para los migrantes que viven en la nación vecina del norte.
Al hacer uso de la palabra, Sandoval Flores aseguró que, Estados Unidos, tiene un problema mayúsculo, ya que es el país del mundo más endeudado y como muestra esta su Producto Interno Bruto (PIB), que trae un 131 por ciento de deuda y, debido a eso, su gobierno quiere ahora que los mexicanos aporten lo que trabajan con mucho esfuerzo, que han hecho que esta nación prospere.
El congresista del PT detalló que la aportación de las y los mexicanos en la Unión Americana es de 344 mil millones de dólares, solamente en 2024, lo que representa el ocho por ciento del PIB en este país, en el que los trabajadores contribuyeron con 121 mil millones de dólares al gobierno de Estados Unidos. “En el caso de que ocurriera, esperemos que no, que haya reflexión y corrijan, impactaría en las familias mexicanas un 20, 30 o 40 por ciento de su ingreso. Repercutiría en muchas formas, como en el acceso a la salud, el tema de la educación, el tema de la vivienda, en el tema de muchas cosas”, puntualizó el legislador petista.
Finalmente, hizo un llamado a las y los diputados de las demás fracciones a estar unidos en este pronunciamiento y defensor, de este abuso que quieren hacer, a nuestros migrantes, al tiempo de reiterar el respaldo del Partido del Trabajo a las y los mexicanos que se encuentran en Estados Unidos.