*Abucheo a Fernández Noroña, ¿Fuego Amigo?

Coneme / Carecen de promoción… A casi un mes de que por primera vez la ciudadanía de nuestro país podrá votar para designar a magistrados, ministros y jueces del Poder Judicial de la Federación; la falta de difusión de quiénes aspiran a tales encargos anticipa un elevado abstencionismo.

Aunque algunos sabemos que más de tres mil personas buscan convertirse en jueces, magistrados o ministros por la vía del voto directo en las elecciones extraordinarias del 1 de junio próximo; la realidad es que a no ser por algunos escándalos o por su pasado reciente, quizá ni el 5 por ciento de la población puede advertir por quién votará.

En tanto, la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió dos medidas cautelares contra publicaciones realizadas en los perfiles de Facebook, identificados como “Justicia sin Barreras” y “Amigos de toro Burgos” con la Ministra (donde se involucra a Ingrid de los Ángeles Tapia Gutiérrez); ya que “podrían configurar inequidad en la contienda, así como la utilización de financiamiento privado”.

Incluye una tercera medida contra candidato a Magistrado del Tribunal Colegiado de apelación en las materias civil y administrativa, especializado en competencia económica, radiodifusión y telecomunicaciones del circuito judicial I, por participar en actividades proselitistas, sin estar vinculado con el denunciado.

Respecto a una denuncia de presunta publicidad pagada en favor de la candidata a Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa, el colegiado determinó improcedente la adopción de medidas cautelares; ya que el perfil identificado como Justicia sin Barreras ha sido eliminado, por lo que se trata de hechos consumados.

Por cuanto hace a las publicaciones en favor de la candidata a Ministra de la SCJN, Ingrid de los Ángeles Tapia Gutiérrez, la Comisión determinó procedente el dictado de las medidas cautelares, ya que, de manera preliminar, se advierte un pautado de la publicación alusiva a la candidata; es decir, la contratación de tiempo en medios digitales, lo cual incumple los parámetros establecidos en la normativa electoral.

Aunado a ello, derivado del análisis previo al material denunciado, se constató que la figura central y preponderante es la candidata, y que las publicaciones se realizaron antes del periodo de campaña. Por esta razón, se ordenó a Meta Platforms, Inc., retire el total de las publicaciones vinculadas a la candidatura de su plataforma conocida como Facebook.

También se determinó procedente la solicitud de medidas cautelares en su vertiente de tutela preventiva, pues del análisis concreto al perfil denunciado se identifican más de 24 publicaciones, las cuales se han difundido del 10 de marzo al 26 de abril de 2025, lo cual se considera, preliminarmente, una conducta reiterada, por lo que se solicita a la candidata beneficiada se abstenga de contratar, por interpósita persona, los espacios de promoción y

potencialización electrónica a su favor dentro del periodo de campaña que se encuentra en curso.

En ambos casos, sobre el uso indebido de recursos públicos y privados, el colegiado determinó que será la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), quien analizará el tema, ya que atañe al fondo del asunto.

Finalmente, en la tercera queja, Lenia Batres Guadarrama, candidata a Ministra de la SCJN, denunció una publicación en Facebook, en la que, señala se le vincula indebidamente con sus actividades proselitistas del denunciado, así como por la vulneración al interés superior de las niñas, niños y adolescentes, con motivo de la supuesta inclusión de personas menores de edad, en una de las imágenes de la publicación.

En este asunto, la Comisión de Quejas y Denuncias consideró improcedente la adopción de medidas cautelares, ya que, del material denunciado, el texto alusivo a la quejosa, así como la imagen en la que se incluyó a personas presuntamente menores de edad, fue modificado y/o eliminado, por lo que se trata de hechos consumados.

Bajo ese mar proceloso de ignorancia y de carencia de acceso y, por ende, de no saber utilizar a los medios de comunicación, a menos de cinco semanas de las votaciones que coronarán el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025; a no ser por quienes sí andan en campaña como la exprocuradora Marisela Morales, casi nadie sabe cómo y por quién votará.

Y si a ello le agregamos que hay voceros convertidos en “CeroEnVoz”, de ésos que confunden el ahorrar el presupuesto destinado a Difusión Institucional en medios de comunicación, les ayuda a mejorar la imagen de sus jefas o jefes, lo único que consiguen es que solamente se les resalte lo negativo de sus acciones y declaraciones. Pobrecito mi patrón, piensa que el pobre soy yo…

 

De parte de quién… El sábado anterior, cuando intentaba pronunciar un discurso en el 12° Congreso Nacional del Partido del Trabajo, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, Gerardo Fernández Noroña, fue abucheado por petistas quienes incluso le exigieron abandonara el lugar.

Al senador exmilitante del PT de nada le sirvió insistir en que los partidos del Trabajo, el Verde Ecologista de México y Morena conforman un solo movimiento; porque eso enardeció más a los asistentes que no cesaron de gritonearle “traidor”, de exigirle se callara y se saliera.

El abucheo era tan intenso que casi no se oía cuando el legislador advertía: “Un enemigo fundamental de nuestro movimiento es el sectarismo, somos un solo movimiento, Morena-PT-PVEM, quien piense lo contrario está profundamente equivocado”.

Mientras Fernández Noroña intentaba infructuoso acallar la rechifla, cerca de él se hallaban también sentados en el presidium la senadora zacatecana Geovanna Bañuelos y su coordinador del grupo legislativo del PT, Alberto Anaya, quien al final del encuentro fue ratificado como dirigente nacional del partido para otros seis años.

“Mi reconocimiento al Partido del Trabajo, larga vida al Partido del Trabajo, toda la unidad, pero no voy a convalidar ninguna política de sectarismo, así es que, si mi presencia aquí no es bienvenida, en este momento me retiro del Congreso”, dijo y se marchó.

Vale destacar que la relación entre el PT y Morena sufre un distanciamiento. Durante una rueda de prensa, el coordinador de los diputados federales petistas, Reginaldo Sandoval, repuso que tras la exclusión de su partido en la alianza para las elecciones del estado de Veracruz este 2025, la relación se encuentra “fría”. “Congelada”.

El primer domingo de junio habrá elecciones en Durango y Veracruz. En el primero van juntos, pero en Veracruz el PT va solo. “Sigo sosteniendo que el tema de soberbia en la dirigencia de Morena prevalece”.

En sus redes sociales, Noroña adujo más tarde: “Lamento mucho que el PT me haya invitado a su congreso nacional para agraviarme. Yo seguiré promoviendo la unidad por convicción, pero sí tomo distancia del PT; lo que hoy hicieron es profundamente injusto y no lo merezco”. Soberbia y daños colaterales…

[email protected] y [email protected]