Ángel Núñez
*Este año existen 204 centros laborales y/o entidades públicas o sociales interesadas en obtener el distintivo EDOMEXSTI, mientras que en 2024 se tuvieron 84 participantes. *Este distintivo reconoce las buenas prácticas encaminadas a prevenir y eliminar la explotación laboral de las infancias.
Coneme / TOLUCA, Edomex.- El Gobierno del Estado de México registró un incremento del 142 por ciento de participación por el Distintivo EDOMEXTI, iniciativa que reconoce a empresas e instituciones públicas y sociales que cuentan con buenas prácticas laborales encaminadas a la prevención y erradicación del trabajo infantil
“Es un distintivo que se le entrega a instituciones públicas, privadas, organizaciones sociales en general, a quien guste participar, que tenga alguna política, algún programa para erradicar o prevenir el trabajo infantil”, explicó Erika Ocampo Carbajal, titular del Departamento de Inclusión y Erradicación del Trabajo Infantil del Estado de México.
El número de interesados en participar en esta iniciativa, que promueve el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, a través de la Secretaría del Trabajo, encabezada por Norberto Morales Poblete, pasó de 84 inscritos el año anterior a 204 en este 2025.
Dichos registros se realizaron a través de la convocatoria emitida por la Secretaría del Trabajo, los centros participantes reunieron la documentación requerida, la cual será revisada por la Comisión Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil (CIETI), instancia encargada de entregar dichos reconocimientos.
“Este distintivo se entrega en el mes de junio, en el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, que es el 12 de junio”, informó Erika Ocampo Carbajal, titular del Departamento de Inclusión y Erradicación del Trabajo Infantil.
Cabe señalar que la implementación de políticas de prevención y erradicación del trabajo infantil es una tarea fundamental para garantizar un futuro digno para niñas, niños y adolescentes del Estado de México; además, son congruentes con la Agenda de Desarrollo Sostenible, el Plan de Desarrollo del Estado de México 2023-2029 y las directrices de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
A través del Distintivo EDOMEXTI, el Gobierno mexiquense reafirma su compromiso de construir una sociedad más justa, equitativa y libre de explotación infantil, en la que los derechos humanos de todas y todos sean respetados y promovidos de manera plena.