Óscar Velarde

*Junto con Conagua y CEAC, garantizan la potabilización del vital líquido hasta las viviendas

Coneme / La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Colima, a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris), acordó con los organismos operadores de agua, mantener la calidad microbiológica del vital líquido en la entidad y garantizar su potabilización desde las fuentes de abastecimiento, hasta su llegada a todos los hogares en los diez municipios.

El organismo encargado de ejercer el proceso de control y vigilancia sanitaria para la calidad del agua para consumo humano, presentó los resultados de la eficiencia de cloración de agua en el periodo enero-mayo de 2024, alcanzando un promedio de 97.76 por ciento, superior a la media nacional que es 89.77 por ciento.

Se recomendó a los organismos operadores de agua en los municipios, superar los niveles de cloración y mejorar las condiciones sanitarias en las fuentes de abastecimiento en cuanto a infraestructura hidráulica, para evitar cualquier riesgo sanitario a la salud pública.

La comisionada estatal de Coespris, Elide Rubí Cuevas Mendoza, expuso la importancia de atender las indicaciones de la autoridad sanitaria que deriven de las visitas de verificación a fuentes de abastecimiento y de los resultados de los monitoreos de cloro residual libre por parte de los organismos operadores.

Propuso llevar a cabo la caracterización de las fuentes de abastecimiento de agua, tal como lo indica la normatividad sanitaria, con el propósito de conocer la composición físico-química de la misma, y de ese modo, gestionar proyectos para la creación de plantas potabilizadoras.

En esta sesión, las y los participantes asumieron el compromiso de prever situaciones de riesgo ante la inminente llegada de la temporada de lluvias, mediante el cuidado y atención a las fuentes superficiales y subterráneas, reforzando -si es necesario-, la cloración para asegurar agua de calidad en los hogares, ante cualquier contingencia.

En esta primera reunión de trabajo con las instituciones del sector hídrico también hubo representación de Epidemiología estatal, las Jurisdicciones Sanitarias, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Comisión Estatal de Agua de Colima (CEAC).