De la Redacción

*El Fundador y CEO de la Empresa Mexicana Convoca a Inversores y Socios

Coneme / Uno de los principales problemas de los servicios de entrega de alimentos por plataforma, es el de los repartidores, -cerca de 400 mil- a quienes nadie voltea a ver; no saben de los riesgos que corren en su motocicleta o bicicleta cuando salen a las calles para repartir el alimento.

Las quejas de los consumidores son constantes: que la comida viene volteada, que ya se derramó el refresco o simplemente que el producto nunca llegó, reclamos y problemas que recaen en las plataformas.

Sin embargo, no se ve cuál es el problema de fondo, cuando los trabajadores de estás plataformas trabajan en condiciones extremas, sin consumir alimentos durante horas y percibiendo por su trabajo una cantidad paupérrima.

Por cada entrega, al repartidor se le entrega 12 pesos, lo que significa que el trabajador tiene que laborar entre 12 o 13 horas para más de 130 pesos diarios para solventar sus gastos y si a esto le agregamos el costo de la gasolina, pues resulta difícil su supervivencia.

Lo anterior manifestó, Roberto Villalpando, CEO de movilfood, quien además anunció este la disposición para ampliar la plataforma digital de esta empresa mexicana en 100 ciudades del país y, al convocar a inversionistas y restauranteros en ese objetivo, repuso que ya se cuenta con 400 mil repartidores listos para atender a los 45 millones de usuarios de México.

Desde la sede de la Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México (Canaco), donde presidió el acto de Lanzamiento de movilfood para esta, la capital del país, como para operar al mismo tiempo en un centenar de las urbes de mayor trascendencia en el territorio mexicano.

Puso énfasis al señalar que esta empresa mexicana cuenta con más de 10 años de unir los requerimientos de los consumidores de Guadalajara, Jalisco, bajo la tesis de “comer más con un menor costo”; y de generar más clientes y, por consecuencia, mayores ventas a los restauranteros.