René Valadez

Coneme / Ante el pronóstico de un nuevo temporal de lluvias de intensas a torrenciales en la Península de Yucatán, el sureste, oriente y noreste de México, así como por la formación de otra baja presión con potencial de desarrollo ciclónico, la Secretaría de Marina (SEMAR), la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) hicieron un llamado a las autoridades de los tres órdenes de gobierno y la población en general para que extremen precauciones y se mantengan informados mediante las fuentes oficiales de comunicación, con el fin de salvaguardar la vida.

En conferencia de prensa conjunta, la coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Alejandra Margarita Méndez Girón, en representación del director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Germán Arturo Martínez Santoyo, informó que, a las 14:00 horas, el centro de la baja presión con potencial ciclónico se ubicó a 90 kilómetros (km) al oeste de Ciudad del Carmen, Campeche, con desplazamiento hacia el oeste-noroeste a una velocidad aproximada de 20 kilómetros por hora (km/h).

Detalló que la interacción de la baja presión con la vaguada monzónica genera nublados y lluvias en Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Tabasco, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Puebla e Hidalgo, así como nublados en el centro del país.

Adelantó que se prevé que durante la noche de hoy el centro de la baja presión se ubique en el sur del Golfo de México, muy cerca de las costas del sur de Veracruz y Tabasco, mientas que la nubosidad asociada al sistema se extenderá en el sureste de México y la Península de Yucatán, con algunos desprendimientos nubosos hacia el centro del país.

En la tarde del sábado, se prevé que el centro de la baja presión o posible ciclón tropical se localice frente a las costas del centro-norte de Veracruz, extendiéndose los nublados y las lluvias hasta la Península de Yucatán, el sureste, el oriente, el centro y el noreste de México.

De acuerdo con los pronósticos, el domingo en la noche o madrugada del lunes, la baja presión o posible ciclón tropical podría entrar a tierra en los límites de Veracruz y Tamaulipas.

Abundó en que, durante su formación y desplazamiento, este sistema interactuará con la vaguada monzónica, provocando lluvias de intensas a torrenciales en la Península de Yucatán, el sureste, oriente y noreste de México, así como chubascos con lluvias puntuales fuertes en el centro de México.

Asimismo, se pronostican vientos de 50 a 70 kilómetros por hora, posibles trombas y oleaje de 1 a 3 metros en costas de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Chiapas y Oaxaca.

En total, del 21 al 25 de junio, se esperan acumulados de lluvia de 250 a 300 milímetros (mm) en Tamaulipas; de 150 a 200 mm en Puebla, Veracruz y Yucatán; de 200 a 250 mm en Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí y Tabasco, así como de 100 a 150 mm en Campeche, Hidalgo y Nuevo León.

En su momento, el jefe de departamento del Centro de Análisis y Pronóstico Meteorológico de la SEMAR, Jorge José García Quiroz, dio a conocer que, de acuerdo con el pronóstico para las próximas 24 horas, se prevén olas de 8 a 12 pies (2.4 a 3.6 metros [m]) sobre el centro del Golfo de México, y de 6 a 9 pies (1.8 a 2.7 m) sobre la costa de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Quintana Roo, el oeste del Golfo de México, el norte de Yucatán y el noroeste del Mar caribe, así como en la costa de Oaxaca, Chiapas y el Golfo de Tehuantepec.

A 48 horas, la previsión es de oleaje de 6 a 9 pies (1.8 a 2.7 m) frente a la costa de Tamaulipas y el noroeste del Golfo de México, así como de 5 a 7 pies (1.5 a 2.1 m) sobre la costa de norte-centro de Veracruz, el suroeste-noreste del Golfo de México, el norte de Yucatán, el noroeste del Mar Caribe, y la costa de Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Golfo de Tehuantepec.

En tanto, a 72 horas se estima oleaje de 5 a 7 pies (1.5 a 2.1 m) sobre la costa de norte-centro de Veracruz, el suroeste-noreste del Golfo de México, el noroeste del Mar Caribe y la costa de Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Golfo de Tehuantepec.

La jefa de Avisos de Seguridad Marítima, de la SEMAR, Blanca Lúcido Toto, señaló que, ante las previsiones meteorológicas, la comunidad marítima-portuaria que realiza actividades de pesca ribereña, deportiva, náuticas, de playa y turísticas, entre otras, de Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, deberá seguir las recomendaciones emitidas por las autoridades Marítima-Portuaria y de Protección Civil, con el fin de salvaguardar la vida humana en la mar, vías navegables, costas y playas.

Con fines preventivos, expuso, se cerraron a la navegación mayor los puertos de Tampico, Tamaulipas; Isla del Carmen, Cayo Arcas, Yuum K’ak Naab y Seybaplaya, en Campeche; Salina Cruz, Oaxaca, así como Puerto Morelos, Quintana Roo.

En tanto, para las embarcaciones menores están cerrados los puertos mencionados, así como los de Altamira, La Pesca, Puerto Matamoros y Vicente Guerrero, en Tamaulipas, presa El Cuchillo, en Nuevo León; Alvarado, Tuxpan, Tecolutla, Tamiahua, Nautla, Balzapote, Cazones y Tonalá, en Veracruz; Sánchez Magallanes, Tabasco; Campeche, Campeche; Progreso, Yukalpetén, Celestún y Sisal, Yucatán, así como Cozumel, Puerto Juárez, Mahahual, Isla Holbox e Isla Mujeres, en Quintana Roo.

El gerente de Aguas Superficiales e Ingeniería de Ríos, de la Subdirección General Técnica de Conagua, Jesús Heriberto Montes Ortiz, subrayó que Conagua mantiene especial vigilancia en los ríos, presas y localidades que se encuentran en la zona con pronóstico de lluvias intensas.

Las presas sobre las que se mantiene especial vigilancia son Chicoasén, Peñitas, Malpaso y La Angostura, en Chiapas; Vicente Guerrero, Pedro J. Méndez, Emilio Portes Gil, República Española y Ramiro Caballero en Tamaulipas, así como Canseco y Paso de Piedras, en Veracruz.

En cuanto a caudales, se mantiene vigilancia en toda la zona, pero de forma específica en los ríos Bravo, Pilón, Purificación, Arroyo Grande, Soto La Marina y Guayalejo, en Tamaulipas; Tempoal, Moctezuma, Pánuco, Cazones, Bobos, Kilate, Actopan, La Antigua, Jamapa, Cotaxtla, Papaloapan, Tesechoacán, San Juan, San Andrés, Tecolapa, Uxpanapa, Huazuntlán, Jaltepec, Tancochapa, Agua Dulce y Coatzacoalcos, en Veracruz; Samaria, Carrizal, De La Sierra, Grijalva, Tulijá y Puxcatán, en Tabasco, así como en la cuenca del Usumacinta; y Amarillo, Cacaluta, Cintalapa, Coatán, Despoblado, Encajonado, Grijalva, Huehuetán, Huixtla, Innominado, Jaltenango, La Venta, Nacayumba, Novillero, Pijijiapan, Blanco, Sabinal, San Nicolás, Sayula, Suchiapa y Yayahuita, en Chiapas.

En representación de la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa, la directora del Centro Nacional de Comunicación y Operación de Protección Civil, Tania Patricia Ramírez Gutiérrez, dio a conocer que se mantienen preparadas para despliegue misiones de Enlace y Coordinación (ECO), con el fin de coadyuvar en las labores de preparación y atención a la población por la presencia de efectos del temporal de lluvias y el posible ciclón tropical.

Informó que, para estas zonas de inestabilidad, la CNPC ha emitido seis boletines de alertamiento: cuatro por alerta hidrometeorológica general, uno de alertamiento hidrometeorológico específico por lluvias, y otro por baja presión.

Apuntó que se han intensificado la emisión de alertamientos con recomendaciones a la población civil por medio de redes sociales, medios de comunicación, radio y páginas oficiales de los diferentes órdenes de gobierno.

Ramírez Gutiérrez señaló que se continúan participando en las sesiones de los consejos municipales y estatales de Protección Civil. Se colabora con los tres órdenes de gobierno, llevando a cabo la sectorización de zonas de atención en caso de emergencia y el monitoreo constante del meteoro.

Asimismo, aseveró que se verifica el estado de las zonas de riesgo y los niveles de canales, ríos y arroyos. Otras acciones incluyen el desazolve y limpieza de estos cuerpos de agua, la poda de árboles, así como la separación, recolección y disposición de residuos urbanos.

De manera conjunta con las unidades de Protección Civil estatales y locales, se realiza la identificación de refugios temporales en caso de que se requieran habilitar y los cuales pueden consultarse en la página preparados.gob.mx. Por ahora, detalló, se cuenta con un universo de seis mil 920 refugios temporales disponibles, activando aquellos que sean requeridos. De esos, 534 en Campeche, 770 en Chiapas, 273 en Hidalgo, 192 en Nuevo León, 371 en Oaxaca, 811 en Puebla, 837 en Quintana Roo, 66 en San Luis Potosí, 459 en Tabasco, 453 en Tamaulipas, mil 172 en Veracruz y 982 en Yucatán.

Recomendó a la ciudadanía que, durante el paso de sistemas tropicales, evite salir de sus viviendas. En caso de vivir en una zona de riesgo, subrayó la importancia de acudir a los refugios temporales habilitados por las autoridades o buscar albergue con familiares o amigos. Una vez pasado el evento, es crucial asegurarse de que no haya riesgos antes de regresar a la vivienda y revisar si hay daños.

Por parte de la Gerencia de Protección a la Infraestructura y Atención de Emergencias (PIAE) de Conagua, Hiram Velázquez Guevara detalló que en la región donde se prevén efectos de esta baja presión y el temporal de lluvias, se cuenta con las brigadas de Hidalgo, Puebla, Quintana Roo y Veracruz, así como las brigadas y equipos destacamentados en los centros regionales de atención de emergencias de Campeche, Campeche; Acapetahua, Chiapas; San José del Progreso, Oaxaca; San Luis Potosí, San Luis Potosí; Cárdenas, Tabasco; Altamira y Reynosa, Tamaulipas; Boca del Río, Veracruz, y Mérida, Yucatán.

Con ello, Conagua está en condiciones de contribuir a restablecer las condiciones, principalmente en materia de servicios de agua, y brindar atención a la población ante cualquier situación de emergencia que pudiera ocurrir.

Abundó en que, en los centros regionales de atención de emergencias, se cuenta con equipos especializados para bombear agua anegada, potabilizar y suministrar agua, generar energía eléctrica e, incluso, retirar árboles y grandes objetos derribados por los posibles vientos que llegaran a registrarse.

Finalmente, los ponentes coincidieron en hacer un llamado a la población para que no se exponga innecesariamente y a que se mantenga informado sobre las condiciones meteorológicas e indicaciones de Protección Civil mediante fuentes oficiales de información, como son las redes sociales de Conagua (@conagua_clima, @conagua_mx y www.facebook.com/conaguamx) y de la CNPC (@CNPC_MX)