Leslie González
Coneme / El Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (Inehrm), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, y el gobierno del estado de Zacatecas celebran a partir de hoy, lunes, una serie de actividades culturales para recordar el 110 aniversario de la Batalla de Zacatecas, considerada la batalla más decisiva que definió el rumbo de la Revolución mexicana, entre ellas, conferencias magistrales, conversatorios, talleres, un ciclo de cine, obras de teatro y conciertos, del 17 al 23 de junio de 2024, que ocurrirán en Ciudad de México y Zacatecas.
La Batalla de Zacatecas ocurrió el 23 de junio de 1914 en la capital de aquel estado del Centro Norte del país. La División del Norte, encabezada por los generales Francisco Villa y Felipe Ángeles, en colaboración con tropas constitucionalistas del general Pánfilo Natera, consumaron ese día la toma de esa ciudad, que representaba una posición geográfica y militar estratégica y se había convertido en el principal bastión de las fuerzas federales del gobierno usurpador de Victoriano Huerta. La victoria revolucionara en Zacatecas permitió su avance hacia la Ciudad de México y fue determinante para la caída del gobierno huertista.
Entre las conferencias magistrales, a realizarse en distintos museos y recintos de la capital zacatecana esta semana, se encuentra la participación de la historiadora del Instituto Mora Guadalupe Villa Guerrero, quien impartirá la conferencia “1914 en la memoria de México”; la del director del Fondo de Cultura Económica, Paco Taibo II, quien disertará de “La batalla de Zacatecas”; la del investigador del Poder Judicial de Zacatecas José Encisco Contreras, cuya conferencia abordará “Las mujeres de la División del Norte”, y la charla del investigador de la Universidad Autónoma de Zacatecas Marco Antonio Flores Zavala, quien la tituló:  “La Batalla de Zacatecas entre el ruido de las victorias y el silencio de las derrotas”.
La historiadora, académica de El Colegio Mexiquense Margarita Vasquez Montaño, conductora del programa Perspectivas Históricas de Canal Once, y el investigador del Inehrm Veremundo Carrillo Reveles participarán en el conversatorio “Las revoluciones de la Revolución mexicana” en el Palacio de Gobierno de Zacatecas, el 19 de junio a las 11:00 h. Asimismo, se presentará el libro Francisco Villa y el villismo en Zacatecas. Estrategias militares, proyectos políticos y construcción de mitos, con la participación de la historiadora Guadalupe Villa y la titular del Instituto Zacatecano de Cultura, Dulce Muñoz Reyes, el sábado 22 de junio a las 12:00 h en el Teatro Fernando Calderón.
Otras actividades de divulgación precedieron estas jornadas, el 12 y 13 de junio, con la realización del taller “La historia para la paz: 110 años de la Batalla de Zacatecas”, impartido por la investigadora Noemí Juárez Pérez, en siete escuelas primarias y secundarias de Zacatecas con la participación de más de 300 infantes. Los trabajos producidos en ese taller serán expuestos en el Palacio de Gobierno a partir del 18 de junio.
En colaboración con Radio Educación, el programa “Historia Viva” dedicará una emisión especial a la Batalla de
Zacatecas el 19 de junio a las 13:00 h, con la participarán los historiadores José Enciso Contreras y Federico Priapo Chew, cuya transmisión se realizará a través de las estaciones de esta institución radiofónica centenaria. Al día siguiente, el Inehrm y el Museo Nacional de la Revolución (MNR) organizarán el foro “Las mujeres en la batalla de Zacatecas”, mismo que se llevará a cabo en las instalaciones del MNR a las 13:00 h.
Asimismo, se realizarán obras de teatro sobre la Toma de Zacatecas, ciclos de cine, conciertos a cargo de la Banda Sinfónica de Zacatecas, concursos de Corrido Revolucionario, de oratoria y de dibujo, en el que participarán distintas instituciones locales.
El programa completo de actividades académicas se puede consultar en el sitio del Inehrm inehrm.gob.mx y en sus redes sociales: X, @INEHRM; Facebook, inehrm.fanpage; y Canal Inehrm de YouTube.