Por Leslie González
*Etnólogos, promotores culturales, artesanos y traductores analizarán las características de los ritos que llevan a cabo los pueblos yaqui, mayo, guarijó y yoreme y náayeri. *Se abordarán los ritos ceremoniales de Semana Santa, así como las expresiones identitarias y culturales de los estados de Chihuahua, Sinaloa, Nayarit y Sonora.
Coneme / Con el objetivo de conocer y profundizar en torno a las tradiciones de Semana Santa presentes en los pueblos y comunidades yaqui, yoreme, guarijó, mayo y náayeri, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU), invita a seguir las mesas de diálogo “Ceremonia y ritual, Semana Santa en los Pueblos Indígenas del Norte”, que se transmitirán a través del FacebookLive @CulturasPopularesOficial.
La Semana Santa es una de las fechas más importantes entre las comunidades de los estados de Sonora, Nayarit, Chihuahua y Sinaloa. El sincretismo entre el rito católico y las tradiciones vinculadas con el ciclo agrícola ha propiciado el surgimiento de representaciones temáticas, de danzas y procesiones que fortalecen los lazos comunitarios y la conexión con los elementos del entorno que sostienen la vida: la tierra, la lluvia, la semilla.
Así, las mesas de diálogo “Ceremonia y ritual, Semana Santa en los Pueblos Indígenas del Norte” se llevarán a cabo los días 30 y 31 de marzo de 2023 en un horario de 11:00 a 13:00 horas, como parte del Programa Regional Yoreme y con la colaboración de las instancias culturales de Chihuahua, Sinaloa y Nayarit.
El jueves 30 de marzo se centrarán en los pueblos yaqui, mayo y náayeri, serán moderadas por el titular de la DGCPIU, Jesús Antonio Rodríguez Aguirre, Frino.
La conversación dará inicio con el tema “Cargos de cuaresma en la comunidad Yaqui”, con la presencia del promotor cultural sonorense José Luis Medina Valencia, quien expondrá los distintos papeles (fariseo, pilatos, flautero, tamborero, entre otros) que desempeñan las y los participantes de las representaciones de Semana Santa.
Para dar continuidad al tema, la también promotora Domitila Molina Valencia explicará “La función de la mujer yaqui en los cargos dentro de la cuaresma”; donde hablará sobre las reestructuras en las dinámicas cotidianas de las mujeres durante esta temporada, pues su participación en las celebraciones es esencial.
Posteriormente, la socióloga, investigadora y directora del Centro de Culturas Populares e Indígenas de Cajeme en Sonora, María Trinidad Ruíz Ruíz, conversará sobre “La contribución del sistema de cargos en la conservación de la cultura Yaqui”.
Este mismo día, la promotora y el promotor cultural de Sonora Armanda Vega Buitimea y Antolin Vázquez Valenzuela, quienes abordarán el tema de “Cuaresma y Semana Santa en la comunidad mayo”. Finalmente, de Nayarit la promotora y el promotor cultural Oliverio Canaré y José María Castro Zimenthal expondrán cuáles son las principales manifestaciones culturales y rituales que tienen lugar en “La Semana Santa náayeri”.
El viernes 31 de marzo, con la moderación de la titular de la Dirección de Programas Regionales y Prioritarios de la DGCPIU, Guadalupe Barrientos López, las y los ponentes se abocarán a los pueblos guarijó y yoreme.
La etnóloga e investigadora del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Claudia Jean Harriss Clare, abrirá la conversación con la presentación del tema “Semana Santa guarijó”.
Enseguida, la representante cultural guarijó y defensora de los derechos lingüísticos Francisca Santaneño Palomo, junto con la artesana y traductora, María Luz Palomo Suja, entablarán una conversación sobre las experiencias de sus comunidades en el desarrollo de la Semana Santa guarijó.
Posteriormente, los expositores Luis Adán Valenzuela González, Miguel Castro Bacasegua y Viviano Mopa Germán presentarán, respectivamente, los temas “Vestimenta indígena de judío en la Semana Santa yoreme”, “Semana Santa yoreme” y “Usos y Costumbres en la Semana Santa yoreme”.
Con estas actividades la Secretaría de Cultura federal valora, reconoce y promueve la divulgación de las expresiones culturales de los pueblos indígenas del país, en línea con sus ejes de trabajo, por identificar y estimular tradiciones y prácticas culturales locales.